Teacher Giving Presentation To High School Class In Front Of Screen

Convocatorias Docentes

2º CUATRIMESTRE

El Instituto Superior Politécnico Córdoba y el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico, informan que desde el 11/08/2025 hasta el 18/08/2025 inclusive, se encuentran abiertas las convocatorias a docentes para Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnica Profesional en Concurrencia con el Título de Base (MEP).

Convocatorias disponibles para los Espacios Curriculares vacantes de:

Actualización: Enseñanza y aprendizaje en unidades pedagógicas

Curso: 2do Cuatrimestre

Carga horaria: 4hs. cat. semanales

Formato: Módulo/Materia

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual. – Sábados de 9 a 13h-

Objetivo y Contenidos: Currículum de colección y currículum integrado. Curriculum como construcción social. Diseño y desarrollo del curriculum. Alternativas de trabajo integrado. Unidad Pedagógica (U.P.) Entornos formativos, tipos, propósito y adecuación institucional. Integración y articulación; la integración y articulación en el propósito de la Unidad Pedagógica. Integración de entornos formativos y su vinculación con el medio. La UTP en la formación Técnico profesional de Córdoba. Planificación y trabajo colaborativo, acciones conjuntas, los contenidos, capacidades técnicas y tecnológicas básicas, capacidades prioritarias, secuencia didáctica, construcción de las mismas en un entorno formativo integrado. El aprendizaje como proceso, aprender a aprender (descubrir, investigar, innovar, entre otros). El pensamiento computacional, robótica, diseño y fabricación digital como reformulación de los contenidos tecnológicos. Habilidades, capacidades y competencias, conceptos y diferencias. Procesos de aprendizaje, estrategias de uso didáctico, trabajo con alumnos. Seguimiento y evaluación, de la evaluación de proceso a una evaluación en proceso, Indicadores, criterios e instrumentos de evaluación.

Perfil docente: Prof. o Lic. Ciencias de la Educación. Profesional con trayecto pedagógico. Prof. en disciplinas tecnológicas. (Todos con experiencia en ETP). 

Condiciones del ejercicio profesional

Curso: 2do Cuatrimestre

Carga horaria: 4hs. cat. semanales

Formato: Módulo/Materia

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual. – Sábados de 9 a 13h – 

Objetivo y Contenidos: Análisis y determinación de los equipos y/o dispositivos empleados en el sector determinado. Conocimientos de cuestiones de higiene, seguridad, cuidado de las personas y el medio ambiente tendientes a identificar posibles mejoras en procesos y métodos. Determinar las condiciones de higiene y seguridad que debe reunir todo lugar de trabajo. Confección y desarrollo de programas de prevención de riesgos. Asesoramiento integral en higiene y seguridad en el trabajo. Resguardos necesarios a considerar prioritarios y sus diferentes alternativas e implicancias. Identificación y uso de extintores portátiles. Investigación, análisis y control estadístico de accidentes.

Divulgación e información acerca de los derechos, normas de seguridad/medio ambientales que han de aplicarse a diferentes contextos. Determinación de diferentes elementos de higiene y seguridad. Determinación de diferentes maneras de cuidado del medio ambiente y normas ambientales. El trabajo como derecho intrínseco de la persona. Interpretación de los procesos productivos como desarrolladores de la sociedad evaluando su impacto en el ambiente. El impacto de toda actividad humana en el ambiente y las formas de conservar y evaluar las mismas.

Perfil docente: Licenciado/a en Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en el Trabajo/ Licenciado/a en Higiene y Seguridad en el Trabajo/ Técnico/a Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo/ Profesional técnico con especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo o equivalente (con experiencia en escuela secundaria técnica y/o experiencia en formación docente en el área de la ETP).

El aprendizaje en la escuela secundaria técnica

Curso: 2do Cuatrimestre

Carga horaria: 6hs. cat. semanales

Formato: Módulo/Materia

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual. – Sábados de 9 a 13h-

Objetivo y Contenidos: Aprendizaje, desarrollo, cultura y educación. El aprendizaje como proceso complejo. Relación entre aprendizaje y enseñanza. Diferentes concepciones de aprendizaje. Paradigmas del aprendizaje: conductismo, constructivismo, enfoques socioculturales. Dimensiones sociales, interpersonales e individuales del aprendizaje. Procesos cognitivos, emocionales y culturales. El aprendizaje y la educación técnica, aprendizaje de conceptos y procedimientos. Matrices de aprendizaje en Educación Técnica. El paradigma de la formación por competencias, Res 266/15. Contextos y escenarios de aprendizaje en las actuales condiciones de época. Aprendizajes mediados por la tecnología. Aprendizaje ubicuo. ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Sujetos de aprendizaje. Perspectivas teóricas sobre el desarrollo y el aprendizaje. Giro contextualista de la situación educativa. Instrumentos psicoeducativos y categorías para el análisis y diseño de prácticas educativas. Sujeto y situación. Fracaso escolar, educabilidad y diversidad. Orientación y acompañamiento de la trayectoria educativa de los jóvenes. Educación e inclusión, todos pueden aprender. Necesidades educativas especiales y discapacidad. La Educación Técnica y la integración. El dispositivo escolar en la escuela técnica. Gestión del currículum y su relación con los aprendizajes. Los formatos de la Educación Técnico Profesional. La gramática escolar y el aprendizaje, facilitadores y obstaculizadores. El aprendizaje como vehículo de inclusión y construcción de ciudadanía.

Perfil Docente: Profesor/a o Licenciado/a en Psicopedagogía. Profesor/a o Licenciado/a en Ciencias de la Educación (Todos/as con experiencia en escuela secundaria técnica y/o experiencia en formación docente en el área de la ETP).

Práctica Docente III

Curso: 2do Cuatrimestre

Carga horaria: 6hs. cat. semanales

Formato: Módulo/Materia

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual. – Sábados de 9 a 13 –

Objetivo y  Contenidos: Particularidades de la enseñanza en la escuela técnica. La planificación de la enseñanza a través de la producción de diferentes modos de planificación. Tipos de planificación áulica. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje. El grupo y la gestión de la clase: capacidades, contenidos, estrategias, metodologías, temporalización y evaluación. La evaluación de y para el aprendizaje. Los espacios colectivos de construcción de acuerdos pedagógicos didácticos. La comunidad educativa como representación social. La posición de la familia en la escuela. La diversidad en el aula, abordajes y desafíos. La planificación diversificada y espiralada, la contemplación de las particularidades de los ciclos en la ETP. Modos de intervención pedagógico-didáctica. Las propuestas pedagógicas interpeladas por las trayectorias. Trayectorias teóricas y reales. El curriculum y las trayectorias. Res 188/18 Nuevo régimen académico. Res 434/19 UTP. El proyecto educativo institucional y el perfil del/la egresado/a.

La formación docente como proceso continuo e inacabado. Reflexión sobre la propia práctica como estrategia de formación permanente. El trabajo colectivo con colegas como herramienta para la reflexión. Ateneos de reflexión. Diario de formación y análisis teórico de los procesos de formación.

Perfil docente técnico: Profesor/a en distintas disciplinas de la modalidad de la ETP con experiencia de más de cinco años.

Perfil docente pedagógico: Profesor/a o Licenciado/a en Ciencias de la Educación con experiencia en formación docente y/o en el área de la ETP.

Uso didáctico de las TIC II

Curso: 2do Cuatrimestre

Carga horaria: 6hs. cat. semanales

Formato: Módulo/Materia

Causal de la vacante: Creación

Modalidad: Virtual. – Sábados de 9 a 13h-

Objetivo:  Este seminario permitirá reconocer las potencialidades de diversos dispositivos tecnológicos, habilitando nuevas construcciones didácticas que contemplen entornos digitales para el aprendizaje mediado por tecnologías de la información y la comunicación. Los/las cursantes desarrollarán habilidades para producir contenidos educativos digitales y/o multimediales para sus prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta las licencias de uso y el respeto por la propiedad intelectual.

Contenidos: Las TIC y la formación docente. Computadoras de escritorio. Computadoras portátiles. Dispositivos móviles. Redes de comunicación escolar. Almacenamiento. Modelos de Aprendizaje y metodologías mediadas por TIC: modelo Flipped Classroom (Aula invertida). Aprendizaje colaborativo. Gamificación. Entorno Personal de Aprendizaje. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Derechos de autor/a: Copyright. CreativeCommons. Objetivo y particularidades. Generación de licencias. Legalidad e ilegalidad en las copias de una obra. Aplicaciones informática y sus usos educativos. Suites ofimáticas: Procesadores de texto, Planillas de cálculo, Presentación de diapositivas, Bases de datos. Herramientas para infografías. Aplicaciones para desarrollo de videos. Aplicaciones para desarrollo de páginas web (BLOG) Encuestas interactivas. Taller de generación de contenido audiovisual. Trabajo colaborativo: herramientas de ofimática en la nube. El conectivismo: el acceso a los contenidos educativos a través de las redes de datos y la construcción colaborativa del conocimiento. Las redes sociales aplicadas a la educación: usos. Limitaciones. Riesgos. Controles y seguridad. Internet: la localización de contenidos en internet. La búsqueda convergente de contenidos y el uso de herramientas de categorización y clasificación (marcadores sociales). Repositorios de contenido (Educ.ar, Encuentro, etc.) Learning Management System: Conceptualización de LMS. Aplicaciones más conocidas. Aspectos técnicos. Herramientas educativas aplicadas a los LMS. Funciones de los LMS de distribución gratuita, Prácticas mediadas por tecnologías digitales en contextos de enseñanza.

Perfil Docente; Profesor/a de Informática. Licenciado/a en Comunicación. Profesor/a o Licenciado/a en Ciencias de la Educación con especialidad en tecnología educativa. Licenciado/a en Tecnología Educativa (Todos/as con experiencia en formación docente en el área de la ETP) 

Procedimiento de Inscripción

Las y los interesados deberán seguir el procedimiento de inscripción que se describe a continuación, según Res. 194/20:

1. Completar el formulario de inscripción online guardando uno para luego enviarlo por correo electrónico conforme se dispone infra.

2. Confeccionar el Curriculum Vitae (CV) según formato online (Memo 01/15).

3. Informar el correo electrónico que utilizará como medio de comunicación fehaciente para el procedimiento teniendo la obligación de notificar al Instituto Superior Politécnico Córdoba cualquier cambio respecto del mismo, bajo apercibimiento de tener por realizadas las notificaciones en el primer correo electrónico informado ante la institución.

4. Enviar por correo electrónico a la institución, politecnicocordoba@ispc.edu.ar, dentro de los tiempos fehacientemente establecidos y hasta la primera hora del día hábil posterior al cierre de la inscripción, Scan o PDF de la siguiente documentación:

a. Constancia de inscripción, correspondiente a cada unidad curricular en que se haya inscripto

b. DNI

c. CV nominativo según formato correspondiente

d. Título/s, Certificados y Constancia de Servicios

e. Proyecto de abordaje del Espacio Curricular que contemple la virtualidad (hasta 7 páginas) y deberá contener:

    • Nombre de la Institución
    • Datos del Postulante
    • Espacio Curricular
    • Fundamentación
    • Objetivos
    • Selección y secuencia de contenidos
    • Escenarios de aprendizaje que contemplen la virtualidad
    • Recursos materiales, tiempos
    • Propuesta e instrumentos de evaluación

5. El comprobante válido de la documentación presentada será el correo que la Institución enviará, en el término de 24 hs., confirmando la recepción y su detalle. Será considerado como único comprobante válido de la inscripción y de la documentación presentada por el aspirante.

6. El envío del correo electrónico con la solicitud de inscripción importa, por parte del aspirante, el conocimiento y la aceptación de las condiciones fijadas por el presente procedimiento.

 

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Actualización: Enseñanza y aprendizaje en unidades pedagógicas. Fecha de Publicación: 05/09/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Condiciones del Ejercicio Profesional. Fecha de Publicación: 04/09/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sistema de Representación y Comunicación. Fecha de Publicación: 29/07/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Contextos de y para el aprendizaje en la escuela secundaria técnica I. Fecha de Publicación: 11/06/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica II. Fecha de Publicación: 06/06/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: La enseñanza en la escuela secundaria técnica II. Fecha de Publicación: 30/04/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Contextos de y para el aprendizaje en la escuela secundaria técnica I. Fecha de Publicación: 30/04/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sistemas de Representación y Comunicación. Fecha de Publicación: 30/04/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica Docente II. Fecha de Publicación: 30/04/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Producción de Textos para la ETP Secundaria. Fecha de Publicación: 22/04/2025.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Práctica Docente II. Fecha de Publicación: 11/05/2022.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: La Enseñanza en la Escuela Técnica II. Fecha de Publicación: 11/05/2022.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Contextos de y para el Aprendizaje I. Fecha de Publicación: 11/05/2022.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Sistemas de Representación. Fecha de Publicación: 20/04/2022.


Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: Uso didáctico de las TICs. Fecha de Publicación: 14/06/2021.

Acta Dictamen. Lista de Orden de Mérito. Espacio Curricular: La Enseñanza en la Escuela Secundaria Técnica. Fecha de Publicación: 11/06/2021.