Tecnicatura Superior en
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
TÍTULO: Técnico Superior en
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
DURACIÓN: 2 años y medio.
MODALIDAD: Combinada
¿Qué voy a aprender?
El/La Técnico/a Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial estará capacitado/a para realizar proyectos de innovación que involucren actividades tanto del campo de la Ciencia de Datos como de la Inteligencia Artificial. A partir de la consulta y la interpretación de las necesidades del cliente y/u organización, podrá implementar y modelar la solución, para lo cual realiza las tareas de programación y entrenamiento, pudiendo también realizar acciones de mantenimiento, mejoras y actualizaciones de soluciones. El/La egresado/a podrá participar activamente en el desarrollo colaborativo de proyectos de innovación, interactuando con actores relacionados o no con su disciplina, estableciendo el diálogo con especialistas del campo particular en el cual está inserto su proyecto de trabajo. Trabajará en la adquisición, captura, adecuación y disponibilidad de datos siendo una parte importante de su trabajo la capacidad de diseñar visualizaciones de información acertadas y de comunicar eficazmente los hallazgos obtenidos, traduciéndolos de manera comprensible a los roles no especializados de la organización y/o clientes.
¿Qué podré hacer?
- Diseñar, desarrollar e implementar técnicas de Machine Learning (aprendizaje automático) para su utilización aplicada a través de modelos predictivos, sistemas de recomendación, scoring, reconocimiento de segmentos y clusters, entre otras.
- Construir secuencias de análisis utilizando vigorosas librerías de datos pudiendo, incluso, construir librerías propias para su aplicación en diferentes industrias.
- Construir redes neuronales y liderar exitosamente proyectos de Machine Learning que permitan implementar visión por computadora y aplicarlas a datos de imágenes.
- Aplicar IA para procesar audio y texto a partir de aplicaciones que permitan, por ejemplo, reconocimiento automático del habla, síntesis de música, chatbots, traducción automática, comprensión del lenguaje natural, entre otras posibilidades.
- Utilizar herramientas de ciberseguridad considerando tanto las posibilidades de ataque como de errores en los requerimientos, la implementación o el despliegue, así como tener en cuenta la confidencialidad de los datos suministrados por el usuario.
¿Qúe necesito para cursar?
- Haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite.
- Tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).
FORMACIÓN PROFESIONAL
¿Qué certificaciones integra?
La aprobación de un módulo, otorga al estudiante el beneficio de una certificación de Formación Profesional que le habilita a ingresar al mundo laboral con el respaldo académico de los conocimientos y capacidades adquiridas en la formación.
De esta manera, dentro del cursado de la carrera, se pueden obtener tres certificaciones de FP:
Programador
(Res CFE 289/16): involucra un conjunto de competencias específicas de desarrollo de software dentro del sector profesional de Informática. Se articula en torno a núcleos curriculares a partir de las demandas socio-productivas del sector y la realidad del medio industrial y de servicios.
Aplicación de Procesamiento y Exploración de Datos
Incorpora métodos y técnicas, con sus características principales, para el procesamiento y análisis de datos en el contexto de Big Data, incorporando nuevas habilidades para poder explorar, confirmar indicios y extraer conclusiones.
Inteligencia Artificial Aplicada
Implica habilidades y necesidades específicas aplicables a problemáticas actuales en el área de Inteligencia Artificial, abordando problemáticas de machine learning, construyendo nuevos modelos y trabajando en plataformas escalable.
Preinscripción Cohorte 2022
RECONOCIMIENTOS DE SABERES
¿Qué saberes se reconocen?
Se acreditan los saberes de los espacios curriculares de Programación I, Base de Datos, Ética y Deontología Profesional y Práctica Profesionalizante I.
Se acreditan los saberes de los espacios curriculares de Programación I.
Se reconocen los espacios curriculares de Programación I, Base de Datos, Ética y Deontología Profesional y Práctica Profesionalizante I.
Obtendrán reconocimiento de saberes los estudiantes que acrediten su aprobación para los espacios curriculares Estadísticas y Exploración de Datos, Gerencia de Proyectos, Ciencia de Datos, Procesamiento de Datos, Práctica Profesionalizante II.
Obtendrán reconocimiento de saberes los estudiantes que acrediten su aprobación para los espacios curriculares: Minería de Datos, Aprendizaje Automático, Desarrollo de Sistemas de Inteligencia Artificial, Práctica Profesionalizante III.