Tecnicatura Superior en
Tecnologías Aplicadas al Agro
TÍTULO: Técnico Superior en
Tecnologías aplicadas al Agro.
DURACIÓN: 2 años y medio.
MODALIDAD: Combinada
Título oficial de alcance nacional.
El desarrollo de la industria y las tecnologías vinculadas al Agro es uno de las más fuertes tanto de la provincia de Córdoba, como también en el país y de la región latinoamericana, ya que es la columna vertebral en todas las economías vigentes. En este contexto, surge la necesidad de crear una carrera que sea de específica vinculación entre lo tecnológico y el perfeccionamiento de una industria que nunca deja de crecer, mejorar, especializar y sobre todo, adaptarse a las necesidades actuales que demanda el mercado en todo el mundo. Para ello los y las egresadas en este campo de estudio podrán desarrollar una completa capacidad de saberes que enriquezcan y mejoren las condiciones de producción actuales, con un amplio abanico de posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías y su desarrollo.
¿Qué voy a aprender?
El/La Técnico/a Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro, tiene un perfil amplio, basado en lo práctico e integral, generando las capacidades necesarias para afrontar las necesidades de la industria, tales como:
- Estará capacitado/a para realizar desarrollos de soluciones tecnológicas que aceleren significativamente el avance de los diferentes sectores productivos de la industria del Agro.
- Podrá liderar nuevos modelos de negocios que involucren el análisis de grandes volúmenes de datos y le permitan tomar las mejores decisiones.
- A partir del uso de Big Data tendrá la capacidad de procesar cualquier tipo de registros digitales proveniente de diferentes fuentes.
- Podrá participar activamente en el desarrollo colaborativo de proyectos de innovación digital, garantizando la fiabilidad de los datos registrados y los productos trazados con blockchain, aumentando los niveles de confianza de los productores que intervienen en esa cadena.
- Diseña y desarrolla propuestas de incorporación de herramientas digitales que le permitan el uso de modelos predictivos para la mejora en la toma de decisiones, mediante el manejo de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) y contribuyendo a la obtención de información detallada en tiempo real a través de la incorporación de Internet de las Cosas (IoT) permitiendo almacenar grandes volúmenes de datos y, mediante la automatización, agilizar procesos productivos.
¿Qué podré hacer?
- Diseñar y gestionar procesos con criterios de innovación y generación de valor para el cliente, aplicando métodos y tecnologías que aceleren el avance de los sectores productivos de la industria del Agro.
- Analizar, planificar y usar modelos de datos para la toma de decisiones en la gestión.
- Acelerar la incorporación de las tecnologías disruptivas en el ecosistema de la industria del Agro.
- Conocer y aplicar la tecnología Blockchain como herramienta clave para el seguimiento, la gestión y las transacciones de todo tipo de activos agrícolas.
- Brindar mayor precisión a todo el sector agrícola en las distintas fases del cultivo, e información detallada para entender mejor las condiciones climáticas y de suelo apoyados en herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial (IA), Big Data o Internet de las Cosas (IoT).
- Analizar los datos para iniciar y desarrollar procesos de acuerdo a sus implicancias en el sector productivo de la industria del Agro.
- Seleccionar de manera criteriosa y aplicar las herramientas más eficaces para mejorar la seguridad y maximizar la eficiencia de los procesos en la producción agropecuaria.
- Base de Datos
- Principios de Desarrollo Agropecuario
- Programación
- Ética y Ejercicio Profesional
- Actividad Agroindustrial
- Tecnología y Sociedad
- Gestión de Operaciones Agroindustriales
- Inglés
- Ciencia de Datos
- Internet de las Cosas
- Robótica y Drones
- Blockchain
- Big Data
- Agro, Ambiente y Sociedad
- Inteligencia Artificial
- Geomática Aplicada a la Agroindustria
- Administración de la Empresa Agropecuaria
- Planificación estratégica
- Legislación Agropecuaria
- Prácticas Profesionalizantes
¿Qúe necesito para cursar?
- Haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite.
- Tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).