Tecnicatura Superior en
Guión Audiovisual
TÍTULO: Técnico Superior en
Guión Audiovisual.
DURACIÓN: 2 años y medio.
MODALIDAD: Virtual
Título oficial de alcance nacional.
El crecimiento de la industria audiovisual cordobesa, a raíz de la creación y el desarrollo del Polo Audiovisual, requiere más profesionales idóneos/as en roles específicos para la creación de producciones de alcance nacional e internacional. En este sentido, el guión es la base de todo proyecto audiovisual, es el esqueleto que permite su formación, sean películas, series, telenovelas, cortometrajes, videoclips, videojuegos, dibujos animados, spot publicitarios, realidad virtual ¡La creatividad es infinita!
Todas las producciones inician desde su guión. Esto es lo que motiva una tecnicatura con sus perfiles profesionales correspondientes, para desarrollar y formar artistas que puedan desempeñarse en ese rol específico, sumamente enriquecedor, creativo, dinámico y amplio.
¿Qué voy a aprender?
La Tecnicatura Superior en Guión Audiovisual propone específicamente el aprendizaje y las prácticas necesarias para trabajar, de manera individual y en equipo, sobre la creación, escritura, revisión y adaptación de guiones audiovisuales. Los perfiles de guionista y/o autor/a propuestos durante la formación son variados respecto a su especificidad: narrativas seriadas, videojuegos, cortometrajes – largometrajes de ficción y no ficción/documental y audiovisual expandido.
La carrera, de manera transversal, cuenta con formación exclusiva en narrativas con perspectivas de género, en derecho autoral y en mercado audiovisual para la creación nacional e internacional de contenidos.
El técnico/a en guión audiovisual podrá crear sus proyectos audiovisuales completos y debidamente estructurados para su futura producción.
¿Qué podré hacer?
- Identificar, crear y escribir historias con perspectiva de género.
- Identificar ideas originales con potencial audiovisual.
- Crear una idea original para cine, televisión y multiplataforma: narrativas seriadas (series, telenovelas, tira diaria) audiovisual expandido, microrrelato, videojuego, animación, televisión de no ficción, cortometrajes y largometrajes de ficción y no ficción/documental.
- Realizar el proceso necesario desde la idea hasta la elaboración del Guión Audiovisual.
- Realizar e interpretar arcos dramáticos, sinopsis, argumentos, mapas de tramas, storyline, tagline, longline en narrativas audiovisuales.
- Crear guiones originales y auténticos.
- Escribir guiones por encargo.
- Trabajar en equipos y/o de manera individual la escritura de narrativas audiovisuales.
- Escribir diálogos para narrativas audiovisuales, traducir y/o tropicalizar.
- Crear o desarrollar personajes tridimensionales, atractivos, complejos, únicos y sólidos.
- Realizar reescritura, adaptaciones y evaluaciones de los diversos formatos de guiones de manera individual y/o colectiva.
- Reconocer géneros cinematográficos y sus usos en televisión. Conocimientos de formatos televisivos. Conocer sus reglas y estilos de escritura.
- Planificar estrategias y pitching para presentar las ideas a los diferentes mercados audiovisuales.
- Diseñar pitch deck o deck general de proyectos.
- Identificar, crear y escribir contenidos audiovisuales exportables nacional e internacionalmente.
- Guión I y II
- Escritura Creativa
- Géneros Cinematográficos
- Lenguaje Audiovisual
- Narrativas Audiovisuales con Perspectiva de Género I y II
- Narrativa de Cortometrajes y Largometrajes (Ficción y no ficción)
- Realización Audiovisual Integral
- Historia del Cine: La importancia del Guionista
- Inglés I y II
- Narrativas Seriadas I y II
- Microrrelatos
- Producción Audiovisual
- Pitching y Mercado Audiovisual
- Historia de la Televisión Argentina y Latinoamericana
- Legislación y Derecho Autoral
- Narrativa Audiovisual Expandido
- Narrativa para Videojuegos
- Práctica Profesionalizante I y II
¿Qúe necesito para cursar?
- Haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite.
- Tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).
