Tecnicatura Superior en
Innovación con Tecnologías 4.0
TÍTULO: Técnico Superior en
Innovación con Tecnologías 4.0.
DURACIÓN: 2 años y medio.
MODALIDAD: Combinada
¿Qué voy a aprender?
El/La Técnico/a Superior en Innovación con Tecnologías 4.0 estará capacitado/a para realizar proyectos de innovación que aceleren la introducción de tecnologías emergentes en los diferentes sectores, promoviendo y generando la transformación digital de las organizaciones. Estará calificado para liderar nuevos modelos de negocios que involucren el análisis de una amplia cantidad de datos, gestionando el talento como ventaja competitiva.
A partir de la consulta y la interpretación de las necesidades del cliente y/u organización, contará con los recursos para responder mediante la anticipación y acción proponiendo soluciones que podrá implementar, mantener, mejorar y actualizar. De esta manera participará activamente en el desarrollo colaborativo de proyectos de innovación, interactuando con actores relacionados o no con su disciplina, estableciendo el diálogo con especialistas del campo particular en el cual está inserto su proyecto de trabajo. Podrá diseñar y desarrollar propuestas de digitalización para las empresas y gestiona el proceso de transformación. Es un/a profesional capacitado/a para afrontar las necesidades generadas por la cuarta revolución industrial con un contenido fundamentado en las tecnologías del ecosistema de la Industria 4.0 y con una profunda orientación dentro de la rama de Internet de las Cosas (IoT).
¿Qué podré hacer?
- Diseñar y gestionar productos y procesos con criterios de innovación y generación de valor para el cliente, aplicando métodos y tecnologías para la
gestión del ciclo de vida. - Desarrollar ecosistemas de innovación con capacidad de introducir y acelerar
procesos tecnológicos en distintos segmentos. - Proponer, implementar y liderar nuevos modelos de negocios disruptivos basados en la tecnología.
- Conocer y aplicar las tecnologías para afrontar la convergencia entre el mundo de las operaciones y el de las tecnologías de la información.
- Generar competitividad en las organizaciones en un entorno económico globalizado, prestando especial atención a la gestión del proceso de innovación tecnológica.
- Analizar los datos para iniciar y desarrollar procesos de acuerdo a sus implicancias en la transformación digital de la empresa.
- Seleccionar criteriosamente y aplicar las herramientas más eficaces para la
visualización de la información, pudiendo realizar un análisis comparativo que ponga en valor las fortalezas y debilidades de cada una de ellas.
¿Qúe necesito para cursar?
- Haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite.
- Tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).
FORMACIÓN PROFESIONAL
¿Qué certificaciones integra?
La aprobación de un módulo, otorga al estudiante el beneficio de una certificación de Formación Profesional que le habilita a ingresar al mundo laboral con el respaldo académico de los conocimientos y capacidades adquiridas en la formación.
De esta manera, dentro del cursado de la carrera, se pueden obtener las siguientes certificaciones de FP:
Programador
(Res CFE 289/16): involucra un conjunto de competencias específicas de desarrollo de software dentro del sector profesional de Informática. Se articula en torno a núcleos curriculares a partir de las demandas socio-productivas del sector y la realidad del medio industrial y de servicios.
Transformación Digital
Incorpora nuevas habilidades desarrollando un perfil capaz de implementar procesos de transformación en organizaciones, de manera exitosa, conociendo las herramientas que permiten acompañar este cambio y su ámbito de aplicación.
Preinscripción Cohorte 2022
RECONOCIMIENTOS DE SABERES
¿Qué saberes se reconocen?
Se acreditan los saberes de los espacios curriculares de Programación I, Base de Datos, Ética y Deontología Profesional y Práctica Profesionalizante I.
Se acreditan los saberes de los espacios curriculares de Programación I.
Se reconocen los espacios curriculares de Programación I, Base de Datos, Ética y Deontología Profesional y Práctica Profesionalizante I.
se reconocen los saberes de los espacios curriculares de Programación II, Electrónica, Cloud Computing, Internet de las Cosas, Práctica Profesionalizante II.